Aunque su origen está en la destilación de los jugos empobrecidos de la producción de la caña de azúcar, el ron es su hijo más alegre, mordaz y posesivo.
Su origen es una nebulosa, donde se confunden la historia, la leyenda y el deseo. En realidad es el origen más digno para tan hermoso producto.
Para algunos su origen legendario está en el viejo reino nazarí de Granada, donde llegan a manifestar que se menciona con el nombre de Arais ya por primera vez en documentos de origen nazarí.
Bien es cierto que son los musulmanes los que aportan al viejo Al Andalus los trapiches originales y los alambiques de destilación, aunque estos datos no certifican nada más que eso, y no la existencia del ron.
La conquista de América llevará la caña de azúcar al nuevo mundo, y a partir del siglo XVII su existencia ya será un hecho, aunque su nombre aún tardará en aparecer un poco más de tiempo.
Tras la reintroducción de la caña de azúcar en la costa de Granada, el ron hará acto de presencia de una manera rápida y efectiva, ya que en octubre de 1857, en la Exposición Agrícola que se celebra en Madrid, el ron de la costa de Granada tiene una presencia importante y capital.
Sin embargo lo más importante del ron, más que su historia misteriosa y nebulosa, es un excelente alcohol de caña, un mejor aguardiente y unas inmejorables barricas de roble, todo aliñado por sus dos componentes más importantes: una grandísima paciencia y un enorme amor.
Although the essence of rum is in it’s distillation from the humble juice, it is indeed, the strongest, most dominant and delightful product of sugar cane. Where it originated from is hazy, a confused story of legend and desires.
At the Agricultural Exhibition in Madrid, rum has an important and significant presence. However, more important than rum’s mysterious history, is the quality of an excellent cane alcohol and an unbeatable spirit, combined in superb oak barrels and developed with two major components: great patience and a lot of love.